

El contador de rayos es un dispositivo electromecánico cuya función es contar el número de veces que un rayo cae sobre un pararrayos.
El dispositivo de recuento está protegido por un blindaje metálico, cuya función principal es protegerlo de las inclemencias del tiempo.
"AHORA ES POSIBLE MEDIR LA CARGA DE TRABAJO DE UN PARARRAYOS"
El blindaje metálico lo protege del agua, el polvo, los rayos UV, etc. También le protege de las interferencias electromagnéticas al cumplir el principio de inducción electromagnética de Michael Faraday o comúnmente llamado "Ley de Faraday".
Dispone de un display donde se pueden ver los dígitos que indican el número de impactos computados, y de un conducto por el que se debe introducir la conexión a la toma de tierra del sistema de colectores.
Instalación del contador de rayos
Instalación en serie
Desde la columna o el mástil de instalación del pararrayos, se realiza un cable de cobre enfundado de hasta un máximo de 1,4in² (preferiblemente desnudo, de 2in² de sección) a una altura de aproximadamente 3,3 pies desde el suelo.
Este ramal debe introducirse por el orificio pasante del armario metálico y conectarse directamente al sistema de puesta a tierra, ya sea al cuello de la jabalina o al sistema de puesta a tierra de la instalación.
¿Cómo funciona el contador de rayos?
El principio de funcionamiento del contador de rayos consiste en utilizar la corriente inducida por la descarga de la siguiente manera:
Cuando se produce una descarga de rayo, la corriente circula desde el punto de impacto (pararrayos) hasta el suelo, circulando por el cable de conexión y desviando una mínima parte de la corriente para que circule por el contador de rayos.
El contador de rayos es capaz de utilizar el campo electromagnético que genera el paso de esta corriente a través del cable de conexión, y esta señal se aplica a un circuito electrónico que controla el contador para aumentar su recuento en 1 unidad.
Es probable que, en lo que a primera vista parece un único evento de "impacto" de rayo, se produzcan varias descargas debido a que el frente de onda del rayo es extremadamente pronunciado.
La tecnología del contador de rayos sumada a la eficiencia de sus componentes, nos da la capacidad de contar varias descargas repentinas una tras otra sin tener que esperar a que se descargue la tensión residual que queda en sus componentes.
Su función es informar de la cantidad de impactos de rayos recibidos en la instalación para poder comprobar posteriormente el aislamiento de la instalación eléctrica, el estado de las protecciones de sobretensión, los sistemas de sensores, etc.
El principio de funcionamiento del contador de rayos consiste en utilizar la corriente inducida por la descarga de la siguiente manera:
Cuando se produce una descarga de rayo, la corriente circula desde el punto de impacto (pararrayos) hasta el suelo, circulando por el cable de conexión y desviando una mínima parte de la corriente para que circule por el contador de rayos.
Especificaciones
Contador de rayos LST-87
Catálogos
¿Es usted un instalador de protección contra el rayo?
Fabricación, distribución, suministro y entrega para instaladores y profesionales asociados.
Mantenimiento
No requiere mantenimiento
* Su electrónica es capaz de soportar las tensiones generadas por los rayos sin que se deterioren o rompan sus componentes.
Garantía
Usted está totalmente protegido por nuestro 100% de satisfacción.Garantía
El contador de rayos LST-87 tiene 5 años de garantía.
Lo que dicen nuestros clientes
Dario Vera | Gestión de Seguridad y Medio Ambiente Cono Sur | BAYER S.A.
En los 15 años que llevo trabajando en Seguridad e Higiene, PROINEX ha sido la única empresa de la que he recibido un asesoramiento profesional con sólidos fundamentos técnicos en materia de instalaciones contra descargas atmosféricas.
Marcos Estrella | Coordinador HSEQ | Wintershall Dea Argentina S.A.
Muy buena experiencia, excelente servicio, muy buena capacidad de respuesta y de acuerdo con las normas HSE de la WDAR. Recomiendo a PROINEX por la tecnología que tiene y la capacidad de respuesta a los altos estándares de HSE.